"Introducción" por David Montero y David Buil

Se podría describir “Jóvenes Promesas en Criminología” como un libro compilatorio de los seis mejores Trabajos de Final de Grado realizados durante un curso académico en el conjunto de las universidades españolas. Se podría hacer, y no sería una descripción errónea, pero sin duda sería insuficiente. “Jóvenes Promesas en Criminología” nace de un caldo de cultivo que lleva años esperando llegar a su fase ebullición, combinación en la que concurren estudiantes, profesionales, académicos e instituciones, y de la que se espera surjan pócimas tan reales como aplicables a la realidad social contemporánea. “Jóvenes Promesas en Criminología” sale a la luz, con la publicación de su primera edición, a principios de 2016, pero se empieza a gestar muchos años antes con dos claros objetivos: servir de base a nuevas investigaciones aportando una muestra de temas y metodologías investigadoras, y acercar la investigación criminológica a la sociedad española. Durante las siguientes líneas se va a tratar de plasmar el proceso de crecimiento de la criminología en España durante los últimos años, evolución sin la cual se hace complicado, sino imposible, comprender el resultado del presente libro.

La primera edición del libro “Jóvenes Promesas en Criminología” se abría con un magnífico prólogo del profesor Santiago Redondo Illescas, titulado “Retos de la Criminología”, texto en el que el autor desglosa los elementos más tempranos del interés analítico por el comportamiento delictivo en España. Tal como destaca el autor, ya en 1564 Fray Bernardino de Sandoval publicó la obra “Tratado del cuidado que se debe tener de los presos pobres”, en el que se reflejan algunos de los principales problemas de los centros penitenciarios de la época. También subraya la aportación criminológica de obras clásicas como el “Lazarillo de Tormes”, el “Guzmán de Alfarache”, “La pícara Justina”, “El buscón” o “El diablo cojuelo”, e incluso del propio “El Quijote”. Todas ellas introducen historias que tratan de ilustrar la realidad delincuencial y antisocial del momento, mostrando que el interés por el análisis del fenómeno delictivo ya estaba presente entre los intelectuales españoles de los siglos XVI y XVII. Años más tarde, ese interés se canalizaría en el trabajo de Manuel Montesinos en el Centro Penitenciario San Agustín de Valencia, introduciendo el sistema progresivo en el sistema penitenciario español; de Concepción Arenal Ponte y su labor por mejorar el trato recibido por las internas en los centro penitenciarios de mujeres; de Pedro Dorado Montero, siendo pionero en la crítica al Derecho Penal como herramienta para ejercer control social sobre las clases bajas; o de Rafael Salillas y su pronta búsqueda positivista de la etiología del comportamiento desviado.

Considerando todo lo anterior, se estima oportuno apuntar que el estudio de la desviación y del desviado en España disfruta de una tradición longeva que ha permitido nutrir a los profesionales y académicos actuales. Pese a ello, es necesario apreciar que no se puede entender la criminología española actual sin contemplar la influencia de las aportaciones de los estudios realizados en países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, Países Bajos, Australia o Italia.

Las contribuciones criminológicas que tienen lugar especialmente a partir del inicio de la democracia en España permiten explicar la creación, en el año 2003, de la Licenciatura (de segundo ciclo) en Criminología, la cual se imparte en algunas universidades españolas. Y, más tarde, con la implantación de los Grados al sistema universitario en 2009, de la aprobación del Grado en Criminología, el cual se oferta en la actualidad en 29 universidades[footnote]Andalucía: (1) Universidad de Granada, (2) Universidad Pablo de Olavide, (3) Universidad de Sevilla, (4) Universidad de Cádiz, (5) Universidad Loyola Andalucía, (6) Universidad de Málaga; Castilla y León: (7) Universidad de Salamanca y (8) Universidad Isabel I; Cataluña: (9) Universidad Autónoma de Barcelona, (10) Universidad de Barcelona, (11) Universidad Pompeu Fabra, (12) Universidad Abat Oliba CEU, (13) Universitat Oberta de Catalunya y (14) Universidad de Girona; Comunidad de Madrid: (15) Universidad Rey Juan Carlos, (16) Universidad Complutense de Madrid, (17) Universidad Europea, (18) Universidad Camilo José Cela, (19) Universidad a Distancia de Madrid, (20) Universidad CEU San Pablo, (21) Universidad Pontificia Comillas y (22) Universidad Francisco de Vitoria; Comunidad Valenciana: (23) Universidad de Alicante, (24) Universidad Jaume I y (25) Universidad de Valencia; La Rioja: (26) Universidad Internacional de La Rioja; País Vasco: (27) Universidad del País Vasco/EHU; y Región de Murcia: (28) Universidad de Murcia y (29) Universidad Católica San Antonio de Murcia.[/footnote] del conjunto del Estado. Junto al crecimiento de la formación universitaria en criminología, también ha incrementado el movimiento asociativo tanto a nivel profesional (principalmente, a través de asociaciones regionales agrupadas en la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España) como académico (centrando esfuerzos en la Sociedad Española de Investigación Criminológica); así como se han desarrollado en las universidades asociaciones regionales de estudiantes de criminología (entre otras: Associació Interuniversitària de Criminologia en Cataluña, Asociación Sevillana de Estudiantes de Criminología y Estudiantes de Criminología de Granada en Andalucía, y Sociedad Estudiantil Criminológica en Salamanca), y a nivel estatal surge la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología.

En síntesis, puede resultar no solo complicado, sino imposible, comprender “Jóvenes Promesas en Criminología” sin la aportación de cada una de las personas mencionadas, y de las entidades e instituciones encargadas de potenciar la criminología a nivel académico. Es por ello que este libro compilatorio surge como iniciativa de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología, de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España y de la editorial Criminología y Justicia, entidades con fines diferenciados aunque un interés común por ver crecer la criminología (como ciencia y como profesión) en España, y por visualizar el trabajo realizado por los estudiantes de último curso de Grado en las diferentes universidades, permitiendo ello no únicamente difundir contenido científico de calidad elaborado por jóvenes promesas de la ciencia futura, sino enfatizar una realidad cada vez más evidente: la criminología, en España, sigue in crescendo.

Como se ha presentado anteriormente, ésta es la segunda edición del libro “Jóvenes Promesas en Criminología”, habiéndose publicado la primera, compilatoria de los mejores TFG del curso 2014/2015, a principios de 2016. En esta ocasión, el Comité Académico, después de un intenso proceso de selección, ha decidido incluir los siguientes trabajos en la segunda edición del mismo:

  • Análisis funcional del género en la violencia armada. La mujer en los movimientos radicales islámicos. De Belén Casas Campos (Universidad de Cádiz)
  • Aportaciones criminológicas a través del análisis geográfico del delito: Un estudio cuantitativo en el municipio de El Vendrell. De José Antonio Oraá Marchamalo (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Herramientas de evaluación del riesgo de agresión de bullying y ciberbullying (ERA-B-CB). De Laura Hernández Torrente (Universidad a Distancia de Madrid)
  • Probation Officer Skills: Spanish Context. De Nidhi Nagdev Nagdev (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • Hurtos y robos en explotaciones agrícolas y ganaderas: análisis empírico. De Inmaculada Estévez Marín (Universidad de Málaga)
  • La Cañada Real Galiana: Análisis etnográfico del contexto socioespacial del Sector VI. De Rubén Monge Gamero (Universidad Europea)

Como el lector podrá apreciar, la selección final de trabajos sintetiza y muestra ejemplos prácticos de algunas de las principales tendencias de la criminología contemporánea. A nivel teórico, se presentan las teorías de la oportunidad y se aplican al estudio de hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas y de la distribución espacial del crimen en un municipio catalán; se desglosan los enfoques críticos para analizar la realidad de un barrio suburbial de Madrid; se parte de las teorías feministas para estudiar el papel de las mujeres en los movimientos terroristas de etiología yihadista; y se aplica el enfoque integrador del Triple Riesgo Delictivo al estudio del bullying y ciberbullying. A nivel metodológico, los trabajos muestran brillantes ejemplos de metodologías cualitativas basadas en la entrevista y en la etnografía; de enfoques cuantitativos que permiten análisis estadísticos y geográficos; y de revisión sistemática de la bibliografía existente. Con todo, el conjunto de los trabajos seleccionados permite al lector familiarizarse con problemáticas delictivas heterogéneas y a la vez de importancia actual: desde el ciberbullying hasta el terrorismo yihadista, pasando por los hurtos en explotaciones agrícolas, el tráfico y consumo de droga, el papel del entorno en la distribución geográfica del delito, y las habilidades necesarias de los denominados probation officers durante el acompañamiento a condenados que cumplen medidas penales alternativas.

Asimismo, como se habrá podido comprobar, esta edición de “Jóvenes Promesas en Criminología” cuenta con un excelente prólogo del profesor Juanjo Medina Ariza, en el que desglosa los diferentes condicionantes con los que la enseñanza universitaria en criminología se ha tenido que topar históricamente en España, y defiende el papel del estudiantado como herramienta activa para el avance científico.

Por último, pero no por ello menos importante, no se podía cerrar la presente introducción sin un breve pero sentido apartado de agradecimientos. Tal como se ha profundizado previamente, no se puede entender “Jóvenes Promesas en Criminología” sin la labor de un gran número personas: algunas de ellas han ayudado a que la excelencia de la criminología en España sea una realidad cada vez menos utópica y otras han trabajado directamente en la fundición de este libro. En este sentido, queremos agradecer, primero, a Aroa Ruiz Martínez, coeditora de la primera edición de “Jóvenes Promesas en Criminología”, por haber ayudado a sentar las bases de una publicación que esperamos nos acompañe durante muchas ediciones más. También queremos aprovechar estas líneas para agradecer a los profesores Redondo Illescas y Medina Ariza por haber dedicado unas horas de su tiempo a preparar los prólogos de la primera y segunda edición, respectivamente, del “Jóvenes Promesas en Criminología”. Como no puede ser de otra manera, reiterar nuestro agradecimiento a José Manuel Servera Rodríguez, por poner la editorial que dirige, Criminología y Justicia, a disposición de esta iniciativa; y a Abel González García, presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España, y Nicolás Díaz Monge, presidente de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología, por dar, un año más, apoyo en todo el proceso de convocatoria, recepción y selección de trabajos. Y en último lugar, y probablemente el más importante, a los miembros del Comité Académico, los cuales han desarrollado un trabajo minucioso para seleccionar, entre trabajos de alto nivel académico, los seis mejores.

Sin mayor dilación, esperamos que el lector disfrute, como lo hemos hecho nosotros, de los trabajos incluidos en el presente libro, y que ello ayude a alimentar ese caldo de cultivo criminológico que de seguro producirá nuevos frutos en los años venideros.

Completar y continuar  
Discussion

0 comments